Expansivas

En el análisis técnico existen los triángulos y las cuñas. Estas figuras comportan dos líneas que unen dos máximos una y dos mínimos la otra alternándose unos y otros. Se relata el triángulo expansivo o inverso, que es aquel cuyo punto de cruce de la prolongación de las dos rectas (la que une los dos máximos y la que une los dos mínimos) es anterior en tiempo al triángulo. Para nuestro caso, un tal triángulo expansivo podría ser una expansiva. Para la teoría de ondas de Elliott un triángulo es otra cosa. No es cualquier formación como la descrita, sino que es un tipo de pauta correctiva por sí misma y existen varios tipos de triángulos, incluso con ambas líneas paralelas o con la cotización saliendo de ellas, pero incluye el triángulo expansivo que en muchas ocasiones sí parecen expansivas.

Una expansiva es una formación de máximo, mínimo, máximo, mínimo, o de mínimo, máximo, mínimo, máximo en la que podemos unir con líneas máximo con máximo y mínimo con mínimo, o bien unir proximidades a tales máximos y mínimos, de modo que las líneas no corten en ninguna parte la cotización y expandan su distancia conforme avanza el tiempo. Evidentemente, son formaciones que se observan una vez la cotización las ha construido o están casi terminadas.

Las dos líneas divergen y van incrementando su distancia conforme avanza el tiempo. Si ambas líneas tienen pendiente negativa estaremos ante una expansiva descendente, si tienen pendiente positiva estaremos ante una expansiva ascendente, por último, si una tiene pendiente positiva y la otra negativa estaremos ante una expansiva simétrica. Cada una de ellas tiene objetivos alcistas o bajistas, llamándolos en las descendentes y ascendentes objetivos directos y objetivos por fallo. Los objetivos directos van en el sentido contrario al de sus pendientes y los objetivos por fallo en el sentido de ellas.

Llamo los cuatro puntos máximos y mínimos que definen las dos líneas, aunque estas pueden pasar cerca de tales máximos o mínimos, a los solos efectos educativos e ilustrativos, como 1, 2, 3 y 4, por orden de aparición.

Los tres tipos de expansivas y los puntos 1, 2, 3 y 4 que las definen y sirven para identificarlas.

Tanto en el análisis técnico, como en la teoría de ondas de Elliott los triángulos expansivos no son bien interpretados para presuponer unos objetivos de precio futuro a alcanzar. Sin embargo, estas formaciones tienen objetivos de precio nacidos de ciertas afinidades (homotecias directas o reflejadas -rotadas 180 grados-, pudiendo estar trasladadas o no) muy precisas y que en muchas ocasiones se alcanzan marcando un máximo o mínimo relevante. Las expansivas aparecen en ciertos momentos concretos de las evoluciones de las cotizaciones, en ciertos localismos, y entonces los objetivos directos se suelen verificar, pero cuando aparecen fuera de esos lugares habituales suelen producir sus los objetivos de precio por fallo.


Numeración

Objetivos directos

Objetivo primero
Objetivos segundos
Objetivo tercero
Trading

Objetivos por fallo

Numeración

Objetivos directos

Objetivos por fallo

Objetivos
error: El contenido está protegido